El trabajador de Pemex, conocido como don “Chuy”, subió un video a redes sociales mientras activaba una alarma de emergencia alertando a la población de Poza Rica
n medio de las inundaciones que dejó el desbordamiento del río Cazones en el municipio de Poza Rica el pasado 10 de octubre, ha emergido una figura que ha sido reconocida por decenas de ciudadanos como un verdadero héroe: Jesús Escamilla, trabajador del complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien activó la alarma de emergencia con autorización de sus superiores, siguiendo el protocolo de seguridad establecido para estos casos.
Escamilla, conocido cariñosamente como don “Chuy”, compartió un video en la plataforma TikTok donde se le puede ver y escuchar mientras activa la alarma del complejo petrolero. En el breve clip se oye claramente: “Estamos tocando la alarma, mi amor”, una frase que ha conmovido a miles de personas en redes sociales y que refleja la humanidad y compromiso de este ingeniero que, sin saberlo, ayudó a prevenir una tragedia aún mayor.
Gracias a su oportuna acción, muchas familias lograron evacuar a tiempo, poner a salvo a sus hijos, así como rescatar documentos y pertenencias importantes.
El complejo donde labora don “Chuy” se encuentra ubicado en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, una ciudad estratégica en la región norte del estado de Veracruz, reconocida por su actividad petrolera y la presencia de instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Tras la viralización del video en el que se le observa activando la alarma de emergencia en el complejo de Pemex, Jesús Escamilla decidió publicar un nuevo video para aclarar algunos malentendidos surgidos a partir de versiones editadas y fuera de contexto.
Explicó que en algunos videos que circulan en redes sociales se han incluido declaraciones que no dijo, particularmente la supuesta afirmación de que había activado la alarma sin autorización de sus superiores.
“Quiero aclarar por ahí sobre un video donde salgo activando la alarma. Pues por ahí se filtró un video con unas palabras editadas que decían ‘sin autorización de los jefes activé la alarma’, eso es totalmente falso. Aquí hay un protocolo, y definitivamente fueron órdenes de nuestras jefaturas en el sentido del apoyo hacia la comunidad. Se tocó la alarma para que todos pudiéramos estar de alguna forma alertas y pudiéramos salir los que vivíamos en zonas comprometidas, como la colonia Morelos”, dijo.
También agradeció profundamente las muestras de apoyo, pero dejó claro que la acción no fue individual.